¿Cómo calcular correctamente las horas extras en México?

El cálculo adecuado de las horas extras es un tema crucial para las áreas de nómina y recursos humanos. Un error en este proceso puede generar inconformidad en los colaboradores, sanciones legales o costos innecesarios para la empresa. Por eso, es fundamental conocer las bases legales y contar con herramientas que permitan un registro confiable del tiempo trabajado.

Marco legal de las horas extras en México

El Artículo 66 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que la jornada laboral podrá prolongarse por circunstancias extraordinarias, sin exceder nunca de tres horas diarias ni de tres veces por semana. Esto significa que un trabajador puede realizar un máximo de 9 horas extra por semana.

Límites y condiciones:

  • Autorización: Las horas extras deben ser aprobadas por el patrón y realizadas bajo acuerdo con el trabajador.
  • Seguridad y salud: El patrón debe garantizar que la prolongación de la jornada no represente un riesgo para la salud del trabajador.
    Obligatoriedad: Ningún trabajador está obligado a prestar más horas de las permitidas por la ley.

¿Cómo se maneja el pago de horas extras?

  • Primeras 9 horas semanales: se pagan al 200% del salario ordinario.
  • Horas que excedan las 9: se pagan al 300% del salario ordinario.
  • Domingos y días festivos: si el trabajador labora en estos días y además excede la jornada, se combinan pagos de prima dominical o prima de festivo con el pago extra.

Ejemplos prácticos

  1. Empleado con salario de $100 por hora
    • Trabaja 6 horas extra en una semana.
    • Cálculo: 6 × $100 × 2 = $1,200 pesos.
  2. Empleado con salario de $150 por hora
    • Trabaja 12 horas extra en una semana.
    • Cálculo:
      • 9 horas al 200% → 9 × $150 × 2 = $2,700
      • 3 horas al 300% → 3 × $150 × 3 = $1,350
      • Total = $4,050 pesos.

¿Cuales son las multas por incumplimiento?

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) puede imponer multas de 50 a 5,000 UMA (aprox. $5,600 a $560,000 MXN en 2025) a las empresas que no respeten los límites legales o no paguen correctamente las horas extras.

La importancia de un registro confiable

Aunque el cálculo puede parecer sencillo, el verdadero reto está en la precisión del registro de asistencia. Muchas empresas enfrentan problemas porque los horarios se registran manualmente o de forma poco confiable, lo que abre la puerta a errores y discrepancias.

Contar con sistemas tecnológicos de chequeo, control de accesos y registro biométrico garantiza que:

  • Se tenga un histórico exacto de entradas y salidas.
  • Se eviten malos entendidos entre empresa y colaboradores.
  • La nómina se calcule con datos objetivos y verificables.

¿Cómo GN3 te puede ayudar?

En GN3 entendemos que la nómina es tan precisa como la información con la que se alimenta. Podemos ayudarte en:

  • Un Portal del empleado que permite la solicitud de tiempo libre.
  • Un sistema eficiente y personalizado de gestión de Nómina.
  • Sistemas de control de accesos que permiten validar horarios en tiempo real.
  • App de chequeo de personal que se integra con los procesos de nómina.
  • Reportes automáticos que facilitan el cálculo de horas extras y eliminan la subjetividad.

Contácta con GN3 en https://gn3nomina.com/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *