El descanso es un derecho fundamental de los trabajadores y en México está regulado por la Ley Federal del Trabajo (LFT). Con las reformas más recientes, la cantidad de días de vacaciones que corresponden a los colaboradores ha cambiado, lo que implica que las áreas de Recursos Humanos deben adaptarse para garantizar un cumplimiento correcto y transparente.
En este artículo te contamos qué dice la ley, cómo calcular los días de vacaciones y cómo apoyarte en herramientas tecnológicas para una gestión eficiente.
¿Las vacaciones caducan?
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (artículo 81 y 79):
- Las vacaciones deben disfrutarse dentro de los 6 meses siguientes al cumplimiento del año de servicios.
- El patrón es el responsable de fijar las fechas en que los trabajadores podrán disfrutar de sus vacaciones, pero siempre debe consultarlo con el colaborador para llegar a un acuerdo.
- Si el trabajador no disfruta sus vacaciones dentro del plazo, la empresa puede considerarlas caducadas; sin embargo, es recomendable fomentar que se otorguen para evitar sanciones y proteger la salud laboral.
Derecho irrenunciable
Es importante aclarar que el derecho a las vacaciones es irrenunciable:
- El trabajador no puede cambiarlas por dinero, salvo en caso de terminación de la relación laboral, donde se debe pagar la parte proporcional.
- La empresa está obligada a otorgarlas en tiempo y forma; de lo contrario, puede enfrentar sanciones por parte de la STPS.
Multas por incumplimiento
Si la empresa no concede las vacaciones conforme a la ley, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) puede imponer multas que van desde 50 hasta 250 UMA (aprox. $5,600 a $28,000 MXN en 2025).
Reforma a la Ley de Vacaciones
Desde el 1 de enero de 2023, entró en vigor la reforma que duplicó los días mínimos de vacaciones a los que tienen derecho los trabajadores:
- Primer año: 12 días.
- A partir del segundo año, el periodo vacacional aumenta en 2 días por cada año laborado hasta llegar a 20 días.
- Del sexto año en adelante, el periodo aumenta en 2 días cada 5 años de servicio.
Además, la ley establece que los días de vacaciones deben disfrutarse de forma continua, salvo que el trabajador y la empresa acuerden lo contrario.
¿Cuáles son los retos para las empresas?
Este cambio, aunque positivo para los colaboradores, puede generar algunos retos de gestión para las empresas:
- Reprogramar roles y cargas de trabajo cuando varios colaboradores tomen vacaciones.
- Evitar confusiones sobre los días acumulados o pendientes.
Garantizar el registro correcto en la nómina y en los reportes fiscales.
¿Cómo GN3 te puede ayudar?
En GN3 sabemos que la correcta gestión de vacaciones y permisos puede convertirse en un reto administrativo para las empresas, sobre todo con la reforma laboral que aumentó los días de descanso obligatorios. Por eso desarrollamos un Portal de Recursos Humanos que facilita este proceso y lo hace más ágil, transparente y confiable.
Con nuestro portal podrás:
- Registrar y aprobar solicitudes en línea
Tus colaboradores pueden solicitar vacaciones o permisos directamente desde la plataforma, y los responsables reciben notificaciones para aprobar o rechazar en tiempo real. Esto elimina papeleo, agiliza la comunicación y evita confusiones en el registro.
- Calcular automáticamente los días conforme a la ley
El sistema calcula de forma automática y precisa los días de vacaciones disponibles, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo vigente, considerando la antigüedad de cada colaborador y las últimas reformas laborales.
- Integrar el registro con la nómina
Cada movimiento en el portal se refleja de inmediato en tu sistema de nómina GN3, lo que garantiza que las ausencias se tomen en cuenta en los pagos y reportes. Así, reduces errores humanos y aseguras un cumplimiento fiscal y laboral transparente.
- Dar transparencia a los colaboradores
Los trabajadores tienen acceso a su propio historial y saldo de vacaciones desde el portal. Esto les da claridad sobre sus derechos y confianza en la gestión de la empresa, evitando malentendidos y fortaleciendo la relación laboral.
- Centralizar la gestión de permisos y descansos
No solo aplica para vacaciones: también puedes gestionar permisos por incapacidad, maternidad, paternidad, días personales u otros motivos, manteniendo todo en un solo registro digital centralizado.
De esta forma, garantizas un manejo justo, ágil y sin errores.