ResumenEl cálculo del finiquito es una de las tareas más delicadas en el proceso de separación laboral. Un error puede costar demandas, multas o afectar la reputación de la empresa. En este artículo revisamos los errores más comunes al calcular un finiquito en México y cómo evitarlos. ¿Qué es el […]
Trabajadores
En México, el reparto de utilidades o Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) es un derecho constitucional y una obligación legal para las empresas que generan utilidades. Este mecanismo busca que los trabajadores participen en los beneficios económicos que ayudaron a generar. En este artículo, exploramos en qué […]
La Prima de Riesgo de Trabajo es un concepto clave dentro de las obligaciones patronales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Se trata de un porcentaje que las empresas deben pagar como parte de sus cuotas obrero-patronales y que varía según el nivel de riesgo asociado a las […]
El 19 de diciembre de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma a la Ley Federal del Trabajo conocida como «Ley Silla». Esta legislación obliga a los empleadores a proporcionar un número suficiente de sillas con respaldo para los trabajadores cuyas labores requieren estar […]
Cada mes, los trabajadores por cuenta ajena reciben una nómina que detalla su salario, bonificaciones y deducciones. Este documento financiero es crucial para evitar sorpresas futuras, ya que incluye varias secciones importantes que deben ser revisadas con atención. La Seguridad Social ha destacado en su cuenta oficial de X este […]
En un esfuerzo por asegurar un futuro financiero más sólido para los trabajadores mexicanos, el gobierno ha implementado una reforma significativa en el sistema de pensiones y AFORES (Administradoras de Fondos para el Retiro), la cual busca abordar varios desafíos que han afectado la seguridad financiera de los jubilados en […]