La Reforma de pensiones y las AFORES ¿Cómo afectará a los trabajadores?

En un esfuerzo por asegurar un futuro financiero más sólido para los trabajadores mexicanos, el gobierno ha implementado una reforma significativa en el sistema de pensiones y AFORES (Administradoras de Fondos para el Retiro), la cual busca abordar varios desafíos que han afectado la seguridad financiera de los jubilados en México. 

Como contexto, el sistema de pensiones en México ha enfrentado críticas durante años debido a las bajas tasas de reemplazo (el porcentaje del salario que se recibe como pensión), la falta de cobertura y la insuficiente educación financiera entre los trabajadores. 

Por lo que la creación del Fondo de Pensiones del Bienestar en México, que se aprobó como iniciativa, en su mayoría por el Senado, tiene como objetivos:

  • Aumentar el porcentaje del monto que se percibe como pensión. Actualmente el monto de pensión promedio que recibe el trabajador que se encuentra bajo el régimen de 1997, oscila entre el 30% y 40% de su último salario, también se pretende que las personas que perciban menos de $17,000.00 MXN  o cuyo monto de jubilación sea menor o igual al salario promedio mensual de los empleados afiliados al IMSS, reciban el 100% de su salario como pensión. Esto según el Decreto del Fondo de Pensiones para el Bienestar publicado el 1° de mayo del 2024.

    Para ello,  se pretende generar un fondo con los ahorros no reclamados de las AFORES, que son alrededor de 40,000 millones de pesos, los cuales provienen de las cuentas inactivas de personas de 70 años en adelante. 

    • Aumento Gradual de las Aportaciones. Uno de los cambios más importantes es el incremento gradual en las contribuciones obligatorias al fondo de pensiones. Este aumento se implementará a lo largo de varios años, permitiendo a los empleadores y empleados adaptarse.
    • Modificación en la Estructura de las AFORES. La reforma también incluye cambios en la forma en que las AFORES pueden invertir los fondos. Se permitirá una mayor diversificación en las inversiones, incluyendo opciones en mercados internacionales y activos alternativos. Esta diversificación tiene como objetivo mejorar los rendimientos y reducir los riesgos asociados con las inversiones.
    • Reducción de Comisiones. Las comisiones que cobran las AFORES por la administración de los fondos han sido una preocupación constante para los trabajadores. La reforma establece una reducción en estas comisiones, lo que significa que una mayor parte de los ahorros de los trabajadores se destinará directamente a sus fondos de retiro, mejorando el rendimiento neto de sus inversiones.
    • Mejoras en la Transparencia y Educación Financiera. La reforma promueve una mayor transparencia en la gestión de los fondos de pensiones y un enfoque más fuerte en la educación financiera. Se introducirán nuevas herramientas y recursos para ayudar a los trabajadores a comprender mejor sus opciones de inversión y tomar decisiones informadas sobre su futuro financiero.

    Aunque la reforma de pensiones promete muchos beneficios, también presenta desafíos. La implementación de estos cambios requerirá una coordinación cuidadosa entre el gobierno, los empleadores y las AFORES. Además, es crucial que los trabajadores se involucren activamente en su educación financiera para maximizar los beneficios de estas reformas.

    Fuentes:

    https://elpais.com/mexico/2024-04-22/reforma-de-pensiones-que-pasara-con-los-saldos-de-las-afores-inactivas.html

    https://cnnespanol.cnn.com/2024/04/25/que-es-fondo-pensiones-bienestar-amlo-mexico-como-se-financiaria-orix

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *