
Hace algún tiempo se ha venido hablando del síndrome de burnout, relacionado con el agotamiento y el hartazgo a consecuencia del estrés en el trabajo. Y, posiblemente, el contrapeso es un fenómeno llamado quiet quitting o renuncia silenciosa. Veamos un poco de qué se trata.
Durante las últimas semanas, el concepto de «renunciar en silencio» ha ganado presencia en varias plataformas y en varios medios.
Este boom tiene su origen en un video de TikTok de 17 segundos subido por un ingeniero veinteañero llamado Zaid Khan. Y lo han visto millones de personas.
«Recientemente me enteré de este término llamado renuncia silenciosa, en el que no renuncias directamente a tu trabajo, sino que renuncias a la idea de ir más allá», dice Khan. “Sigues cumpliendo con tus deberes, pero ya no con la mentalidad de que el trabajo tiene que ser tu vida. La realidad es que no lo es y tu valor como persona no se define por tu trabajo».
Sin embargo, esta postura no es nueva. Valdría la pena verla como una actitud que siempre ha estado presente. Pero algo que la ha hecho popular en la actualidad ha sido la posibilidad de “viralizarlo” a través de las redes sociales. Millones de empleados jóvenes alrededor del mundo encuentran justificaciones suficientes para promoverla como una línea a seguir respecto al empleo.
Particularmente, México ocupa el primer lugar como el país con más estrés laboral en el mundo, según una encuesta de OCC Mundial. Y también, México es el país con menos vacaciones de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Ambos factores pueden dar pie a que los empleados, al sentirse identificados con la filosofía de la renuncia silenciosa, dejen de dar un extra. No renuncian, simplemente hacen lo indispensable en su trabajo, completando sus tareas dentro del tiempo que le es pagado por hacerlas, sin esfuerzos adicionales. Sin reverenciar a jefes o clientes. No más noches de trabajo y fines de semana. Estos colaboradores se sienten desmotivados, ignorados, sin posibilidades de crecimiento.
Está claro que la renuncia silenciosa es un grave problema y puede estar revelando una mala gestión en Recursos Humanos, por lo que resulta necesario implementar una estrategia en la distribución de las tareas, en generar motivación y manejar los tiempos de los empleados, entre muchos otros aspectos.
Nuestro software incluye varias funcionalidades: puedes contar con un Portal, en el que los empleados están en permanente comunicación con colegas y jefes (se sienten tomados en cuenta). Pueden enterarse de avisos importantes en la empresa (incluso se fomenta la convivencia con la publicación de los cumpleañeros y otras actividades) y a su vez pueden hacer sus propios trámites relacionados con el área de personal.
Adicionalmente, podemos ayudarte en la planeación de tiempos libres. Cada empresa puede parametrizar esta funcionalidad a su antojo, de tal forma que se otorguen días por premio, días de vacaciones adicionales, permisos para atender asuntos familiares, etc.
Además, con el software puede verse a detalle quién requiere de capacitación y hacer proyectos en este sentido.
En fin. GN3 Nómina incluye varias facilidades que, bien aprovechadas, pueden ayudar a disminuir la tendencia a la renuncia silenciosa y llegar a un punto equilibrado para armonizar el ambiente y elevar la productividad.
¡Si tu empresa está enfrentando este problema, llámanos y te mostramos todo lo que podemos hacer por ti!
Comunícate con nosotros:
📲 55 3220 0257
Fuentes:
1) RRHHDigital. 22 de septiembre de 2022. ¿Cómo enfrentarse a una ola de quiet quitting en la
plantilla? Recuperado el 13 de octubre de 2022 de http://www.rrhhdigital.com/secciones/salud-y-empresa/154503/
2) Gallup. 6 de septiembre de 2022. Is Quiet Quitting Real? Recuperado el 13 de octubre de 2022 de https://www.gallup.com/workplace/398306/quiet-quitting-real.aspx
3) npr. 13 de septiembre de 2022. The economics behind ‘quiet quitting’ —and what we should call it instead. Recuperado el 13 de octubre de 2022 de https://www.npr.org/sections/money/2022/09/13/1122059402/the-economics-behind-quiet-quitting-and-what-we-should-call-it-instead