Los departamentos de RRHH ante los retos en la gestión del trabajo híbrido

El auge del trabajo híbrido ha provocado que los empleados deseen mantener este sistema. Pero, para lograrlo, las compañías deben encontrar soluciones innovadoras que mantengan la cultura empresarial y garanticen, al mismo tiempo, que se cumplan las necesidades del cliente.

Según el “Estudio de Perspectivas LATAM 2022” de PageGroup, 44.3% de las organizaciones encuestadas aseguraron que se encuentran trabajando bajo una modalidad híbrida o mixta.

Dicho estudio demuestra que los cinco sectores más dispuestos al trabajo remoto son:

  • banca (62%)
  • marketing (50.1%)
  • tecnología (50%)
  • gestión de recursos humanos (42.8%)
  • medios de comunicación o publicidad (31%)

Complejidad en el trabajo híbrido

Ante la realidad de que no existe un único modelo del trabajo híbrido, es necesario comentar que las empresas –y en particular los departamentos de Recursos Humanos– enfrentan una gran complejidad. Lo que puede funcionar muy bien en una empresa, puede no servir en otra.

Sin embargo, existen algunos criterios uniformes que permiten establecer algunos retos para los directores de Recursos Humanos a la hora de implementar un modelo híbrido de trabajo:

1. Cómo afecta el trabajo híbrido en la carrera profesional. El trabajo híbrido dificulta las oportunidades de crecimiento y de visibilidad del talento. Es primordial ofrecer las mismas oportunidades a empleados presenciales y en remoto.

2. Equidad entre empleados. Hay puestos que se adaptan mejor al trabajo remoto (y viceversa) que otros. Para no generar sensaciones de desigualdad, pueden ofrecerse diferentes incentivos, recursos o beneficios para crear un mayor equilibrio.

3. Evitar que el conocimiento se diluya. Compartir y desarrollar conocimiento contribuye a una colaboración fructífera. Por eso, las empresas deben estar pendientes de que haya conocimiento colectivo para seguir progresando.

4. Brindar experiencias más personalizadas. Las organizaciones líderes están rediseñando sus espacios para apoyar el trabajo híbrido creando una cultura de confianza y comunidad que podría verse afectada si las personas dejan de pasar tiempo juntas.

5. Que la distancia no debilite los lazos entre compañeros. Los líderes de Recursos Humanos deben aprovechar el poder del entorno físico para reforzar la cultura empresarial y la motivación ligadas a la relación entre empleados.

6. La prioridad es el bienestar de los empleados. La flexibilidad se está convirtiendo en el gancho para atraer y desarrollar el talento mediante la oferta de un mayor equilibrio entre la vida laboral y la privada.

La clave para que un esquema de trabajo híbrido sea exitoso es dar lugar a una flexibilidad estructurada. Las compañías y los profesionales de Recursos Humanos deberán ser todo lo proactivos y transparentes que puedan para abordar los desafíos que plantea la combinación de la oficina con el trabajo remoto.

GN3 cuenta con un software que incluye un módulo para la gestión de trabajo remoto, el cual permite al administrador de Recursos Humanos saber al detalle quién, cuándo y dónde están trabajando sus colaboradores. Esta facilidad permite establecer estrategias de orden y cargas de trabajo mejor distribuidas entre sus colaboradores.

Fuentes:

1) Byte TI. 9 de febrero de 2022. Seis retos de los RRHH en la gestión del

trabajo híbrido. Recuperado el 23 de febrero de 2022 de https://revistabyte.es/actualidad-it/rrhh-trabajo-hibrido/

2) El Tiempo. 18 de febrero de 2022. ¿Le gusta teletrabajar? Así está el panorama de esta práctica en la región. Recuperado el 23 de febrero de 2022 de https://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/trabajo-en-casa-estos-son-los-sectores-que-continuaran-con-la-modalidad-652685

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *