GN3 te informa. Reducción en la jornada laboral, ¿qué ha pasado con este tema?

México, uno de los países que más horas trabaja, pero con una baja productividad. Según la OCDE, los mexicanos trabajan 2 mil 137 horas al año en promedio, mientras que el resto de los países de esta organización tiene un promedio de mil 730 horas.

Recientemente se está hablando mucho de una nueva iniciativa para modificar la ley Federal del Trabajo que propone reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México. Incluso se habla de establecer 4 días de trabajo y 3 de descanso, como ya se ha hecho en otros países con buenos resultados en la salud y el esparcimiento de los empleados y en una mejor productividad de las empresas.

La propuesta se está dando unos cuantos meses después de haberse hecho cambios en dicha ley, implementando dos semanas de vacaciones a partir del primer año laboral, vigente ya desde 2023.

De aprobarse esta reforma estaríamos hablando de un hecho sin precedentes, ya que desde que se promulgó en México la Ley Federal del Trabajo, en 1931, quedó establecida una jornada laboral de 8 horas diarias (48 horas semanales) como máximo. Ahora, tras más de 90 años, existe la posibilidad de que veamos una reducción de una jornada completa. 

Para que esto pueda pasar, el Congreso de la Unión deberá analizar los artículos 58 al 70 de la LFT, lo cual ocurrirá al menos hasta septiembre, debido a que la propuesta debe ser analizada a fondo.

Reducir la jornada laboral presenta algunas ventajas:

· Mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal

Uno de los beneficios más significativos de reducir la jornada laboral es que los empleados tendrán más tiempo para pasar con sus familias, dedicarse a pasatiempos y participar en otras actividades de ocio. Esto puede conducir a una mejor salud mental y bienestar general.

· Mayor productividad

La investigación ha demostrado que trabajar más horas no se traduce necesariamente en una mayor productividad. De hecho, los estudios han encontrado que los empleados que trabajan menos tiempo suelen ser más productivos y comprometidos en el trabajo.

· Menos estrés

Trabajar más tiempo lleva a mayores niveles de estrés, lo que puede tener un impacto negativo en la salud y el bienestar de los empleados. Al reducir la jornada laboral, los empleados pueden experimentar menos estrés y ser capaces de desempeñarse mejor en el trabajo.

Se trata de un tema polémico que deberá ser analizado y llevado a cabo para bien de todos los sectores involucrados. La toma de la decisión debe basarse en una cuidadosa consideración de los posibles beneficios e inconvenientes tanto para los empleados como para los empleadores.

Mientras el tema avanza GN3 estará al pendiente, ya que se trata de un tema que directamente afecta en la gestión de nóminas. Como siempre, ¡estamos para informarte, actualizarte y ayudarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *