Algunos comentarios sobre las pensiones del IMSS

GN3 te informa. Recibir utilidades es un derecho constitucional que toda persona tiene al encontrarse en una relación laboral contractual con una empresa y un patrón. ¿A ti te han dado utilidades? ¿Sabes si este año te toca recibirlas? ¡Sigue leyendo!

Comencemos por definir qué es una pensión

Se trata de una prestación económica que tiene el objetivo de proteger al trabajador en caso de accidente de trabajo, enfermedad o accidente no laborales, o alcanzar 60 años de edad.

¿Cuáles son las características de estos 3 grupos?

En este sentido, las pensiones están divididas en tres grupos:

Grupo 1: Las pensiones relacionadas con la edad que comprenden cesantía en edad avanzada, vejez y retiro anticipado.

Grupo 2: Pensiones para accidentes de trabajo o padecimiento de una enfermedad, comprendiendo incapacidad permanente, parcial o total e invalidez.

Grupo 3: Pensiones para los beneficiarios de un trabajador o pensionado, al momento de su muerte; incluyen viudez, orfandad y ascendientes.

En cualquier caso, el trabajador o beneficiario debe revisar los requisitos necesarios para presentar su solicitud de pensión.

¿Cuáles son los regímenes de pensión del IMSS?

La Ley del Seguro Social tiene estipulados dos regímenes de pensión las cuales dependen de la fecha en que el asegurado comenzó a cotizar ante el IMSS:

Régimen de 1973:

Este régimen aplica para los trabajadores que empezaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997. Para obtener la jubilación bajo este régimen es necesario:

  • Tener 60 años o más.
  • Contar con un mínimo de 500 semanas cotizadas ante el IMSS.

Dependiendo de la edad en la que se realice la jubilación, corresponde un porcentaje de pensión.

Régimen de 1997: 

En este caso se trata de los trabajadores que comenzaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997 y para lograr la pensión se requiere:

  • Contar con 1,250 semanas de cotización como mínimo.
  • Tener de 60 a 65 años.

Al pertenecer a este régimen, será necesario administrar el ahorro para el retiro en alguna Afore a elegir, y de esta manera obtener rendimientos para el futuro.

Modalidad 40 del IMSS

La modalidad 40 es un sistema ofrecido por el IMSS para las personas que no tienen un trabajo; de esta manera, podrían continuar haciendo sus propias aportaciones por la cantidad que deseen, alcanzar el mínimo de cotizaciones para su retiro y obtener una pensión. 

Este esquema es importante para quien ya está cerca de su retiro y se haya quedado sin cotizar al IMSS. Al hacer el trámite necesario, no se perderá la oportunidad de tener una pensión por cesantía o vejez.

¿Quiénes tienen acceso a la Modalidad 40?

Existen tres condiciones que pueden dar pie a la realización del trámite para pensionarse bajo esta modalidad:

  1. Quedarse sin trabajo.
  2. Estar cerca de alcanzar la edad mínima de retiro (60 años).
  3. Que no hayan pasado más de cinco años desde su último trabajo.

Es requisito registrarse a la Modalidad 40 del IMSS dentro de los cinco años posteriores a que se haya dejado de trabajar, de lo contrario ya no será posible inscribirse en este programa. 

El tema de las pensiones es complejo, pero un software de recursos humanos es de gran utilidad para conocer los detalles y tener en registro quienes de los empleados ya están pensionados o en vías de pensionarse. GN3 tiene la solución perfecta, ¡comunícate con los expertos!

Fuentes: 

1) Gobierno de México. Sin fecha. ¿Cuáles son los regímenes para pensionarme? Recuperado el 25 de abril de 2022 de http://www.imss.gob.mx/pensiones/preguntas-frecuentes/cuales-son-los-regimenes-para-pensionarme 

2) Expansión. 31 de enero de 2022. ¿Cuáles son los regímenes de pensiones del IMSS?. Recuperado el 25 de abril de 2022 de https://expansion.mx/finanzas-personales/2022/01/31/regimenes-pensionarse-con-imss 


3) Dimex. 15 de marzo de 2022. Conoce la Modalidad 40 del IMSS. Recuperado el 25 de abril de 2022 de https://www.dimex.mx/blog/modalidad-40-imss-que-es/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *