GN3 Te informa: Incorporación de adultos mayores en la fuerza laboral. nuevas modificaciones a la LFT

El envejecimiento, y la discriminación basada en la edad, es un problema frecuente en muchos lugares de trabajo. Los adultos mayores enfrentan dificultades para obtener un empleo remunerado o progresar en sus carreras. Pero esto podría cambiar.

En el mercado laboral acelerado y en constante evolución actual, se reconoce la presencia de esfuerzos desde diversos sectores en pro de la diversidad y la inclusión en la fuerza laboral. Acoger a empleados de diferentes grupos de edad no solo es un sello distintivo de una sociedad e incluso de empresas progresistas y responsables, y de un entorno laboral más rico. 

Un segmento de la población que históricamente ha estado desestimado en la fuerza laboral son los adultos mayores. 

El pasado 14 de marzo fueron avaladas modificaciones a los artículos 132 y 133 de la Ley Federal del Trabajo, para impulsar que las empresas con una plantilla laboral de 20 empleados cuenten con al menos 5% de personas adultas mayores en su matrícula. El objetivo principal es generar justicia social y dignificar el trabajo de personas mayores de 60 años. 

La reforma puntualiza que las personas de la tercera edad deben ser contratadas y remuneradas de acuerdo con su oficio, habilidad o profesión.

Los adultos mayores podrán aportar sus conocimientos, sabiduría y experiencia.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México hay más de 18 millones de personas cuya edad supera los 60 años. De ellas, más de 6 millones participan en el mercado laboral, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Sin embargo, casi 5 millones laboran en la informalidad y solo un poco más de un millón cuenta con las prestaciones y la seguridad que otorga un empleo en la economía formal.

Pese a que la propuesta ya fue aprobada en la Cámara de Senadores, aún falta que la Cámara de Diputados también la avale. Hasta el momento no se ha fijado una fecha exacta para su discusión y en todo caso ratificación, pero se espera que esto ocurra antes de que concluya el 2023.

¿Qué impacto financiero tendrá la reforma para contratación de adultos mayores?

En cuanto a las implicaciones financieras para las empresas, el impacto no será el mismo en todos los casos. Solo algunas verán un mínimo incremento en la prima de riesgos de trabajo que pagan al IMSS. Pero las empresas que ofrezcan seguros de vida y de gastos médicos privados sí tendrán que hacer ajustes ya que no es igual darle un seguro a una persona de 30 o 40 años que a una persona de más de 60.

Al fomentar la diversidad de edad en el lugar de trabajo y garantizar que los adultos mayores tengan las mismas oportunidades de empleo y crecimiento, las empresas tienen la oportunidad de integrar una fuerza laboral más fuerte, resistente e incluso innovadora. Adoptar la sabiduría y la experiencia no solo beneficiará a las organizaciones, sino que también contribuirá a una sociedad más inclusiva y próspera en general, independientemente de que las empresas puedan quedar mejor calificadas como lugar para trabajar.

Sin embargo, queda pendiente ver si habrá estímulos o beneficios fiscales o tributarios para las empresas que cumplan con esta posible disposición. En cuanto haya más información, la estaremos comentando contigo en este espacio.

Como siempre, en GN3 estamos tras la pista de las propuestas de modificación a las leyes en materia laboral, siempre considerando cómo impacta en la gestión de nóminas y recursos humanos. ¡Acércate a los expertos, estamos para ayudarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *