Al realizar pagos de nómina de forma semanal, decenal o quincenal, es necesario llevar a cabo un ajuste al subsidio al empleo a fin de mes.
¿Qué es el subsidio para el empleo?
Es un beneficio fiscal otorgado a los trabajadores. Debe ser calculado por el patrón y disminuido del impuesto sobre la renta a retener. Si el subsidio es mayor que el ISR causado, la diferencia debe ser entregada al trabajador.
Los empleadores que paguen salarios cada semana, cada 10 días o cada quincena, aplican la tarifa y tabla correspondientes a dichos periodos para determinar el ISR a retener o el subsidio para el empleo (SE) a pagar.
Es frecuente que, en algunas semanas, se realicen pagos por subsidio al empleo en virtud del nivel de salarios de los trabajadores y esporádicamente se les efectúen pagos adicionales por comisiones, premio de puntualidad, asistencia o productividad, lo que provoca que ya no tengan derecho al SE.
De acuerdo con la LISR, cuando el pago por sueldos y salarios sea por periodos menores a un mes, el SE no puede exceder del que corresponda conforme a la tabla mensual para el monto total percibido en el mes de que se trate.
Por lo tanto, es necesario efectuar un ajuste mensual a los salarios pagados con una periodicidad inferior a la mensual.
Este es un ejemplo:
· Supongamos que un empleado gana $2,500 en su primera quincena y en la segunda $4,900 por un bono de ventas
· En la primera quincena calculamos el subsidio y determinamos que debía entregársele $9.75
· En la segunda quincena ya no le correspondió subsidio
· Sin embargo, si sumamos sus ingresos gravados mensuales, resulta que los $7,400 mensuales que percibió ya no son acreedores a ningún subsidio
· Por lo anterior, no solo no debía habérsele entregado los $9.75, sino que además dejamos de retenerle ISR de $160.35 por haber considerado un subsidio no correspondido
Es decir, en la última semana del mes deben considerarse todos los salarios pagados en las primeras semanas, el salario correspondiente en la última semana y los demás ingresos pagados en esta última, para aplicar la tarifa y tabla mensual.
¿Cómo hacer el ajuste al subsidio?
Aparentemente, es sencillo:
1. Debemos sumar los ingresos gravados de todos los periodos y recalcular el subsidio e ISR de forma mensual.
2. Si el subsidio causado al final del periodo es diferente a la suma del subsidio causado de todos los periodos previos, entonces debemos ajustar, en el último periodo, el subsidio causado, el ISR que se dejó de enterar y el subsidio entregado (de más o de menos).
Existe una “Guía de llenado del comprobante del recibo de pago de nómina y su complemento” que proporciona un ejemplo para solucionar esta situación con un ajuste en el último periodo del mes.
Sin embargo, a la hora de llevarlo a la práctica “brincan” varios escenarios por lo que se dificulta encontrar un patrón claro. Y se complica más, porque es necesario dividir el ajuste en varios pasos y asignar diferentes claves dentro del CFDI de nómina.
Nuestro software cuenta con la funcionalidad ideal que realiza estos cálculos al seleccionar la opción de nómina para ajuste. ¡Si te interesa conocer más sobre GN3 Nómina no dudes en contactarnos!