GN3 Te informa: Cómo hacer un kit de contratación.

Un kit es un componente esencial de cualquier proceso de contratación de personal, puede incluir información sobre la cultura, los valores y la misión de la empresa, así como productos y artículos que hagan sentir bienvenidos a los nuevos empleados. 

El proceso de incorporación de un nuevo elemento es determinante, ya que no solo facilita la transición de candidato a empleado: también contribuye a su satisfacción y fidelidad.

Incluso habrá empresas que desearán despertar en sus nuevos colaboradores una pasión por la organización y la marca. Veamos cuáles son los aspectos que debe incluir un kit de contratación.

Preparación de un kit de incorporación completo

La incorporación de un nuevo empleado requiere una estrecha coordinación entre varias áreas y es recomendable demostrarle que la empresa está bien organizada y que ha tenido la consideración de preparar un paquete de bienvenida que incluya lo siguiente:

· Carta de bienvenida

· Políticas de la empresa

· Ventajas de la oficina

· Presentación con los miembros del equipo

· Configuración de la computadora

· Conocimiento de la estructura de jerarquías y a quién dirigirse en caso de dudas

· Un resumen claro de los trámites con Recursos Humanos

· Una explicación detallada del flujo de trabajo y de las funciones y responsabilidades del puesto

Evidentemente, este contenido es flexible y puede ir modificándose, por lo que un sistema de gestión digitalizado facilita que los documentos sean siempre actualizados. 

Adicionalmente, se puede añadir detalles como:

· Botella de agua con la marca

· Bolígrafos

· Cuaderno personalizado

· Post-its

· Camiseta o una gorra con la marca

Aviso de privacidad y datos personales de los empleados

Como parte de la llegada de un nuevo trabajador el empleador es el responsable en el tratamiento de los datos personales de sus colaboradores, proceso que abarca desde su contratación y durante el tiempo que dure la relación de trabajo, según lo establece el artículo 3o., fracción XIV, de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

Con este fin, es necesario elaborar un aviso de privacidad y ponerlo a disposición del trabajador titular de la información, previo al tratamiento de sus datos personales (art. 3o., fracc. I y XV LFPDPPP).

Se entiende por datos personales aquellos que contengan información correspondiente a una persona física identificada o identificable, como nombre, dirección, CURP y RFC.

Es probable que para el cumplimiento de ciertas obligaciones patronales el empleador recabe información como: origen racial o étnico, estado de salud presente y futuro, información genética, creencias religiosas, filosóficas y morales, afiliación sindical, opiniones políticas, preferencia sexual, etc., los cuales son considerados como datos personales sensibles.

Ante un mal tratamiento de los datos personales, la empresa puede ser sujeta a sanciones económicas importantes. De ahí la relevancia de que se cumplan las obligaciones en el manejo de datos personales, no solo de clientes y proveedores, sino también de los empleados.

Todos los asuntos relacionados con los empleados son el campo de experiencia de GN3, ¡por eso estamos para ayudarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *