El 31 de diciembre de 2024, el Diario Oficial de la Federación publicó un decreto que modifica el subsidio para el empleo en México, con vigencia a partir del 1 de enero de 2025. Este ajuste tiene como objetivo apoyar a los trabajadores con menores ingresos y mitigar el impacto del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en su economía.
Principales cambios en el subsidio para el empleo en 2025:
- Incremento en el límite de ingresos: El límite de ingresos mensuales para ser elegible al subsidio se incrementa a $10,171.00 MXN. Esto amplía el alcance del beneficio a un mayor número de trabajadores.
- Ajuste en el porcentaje del subsidio: El porcentaje utilizado para calcular el subsidio aumenta del 11.82% al 13.8% del valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Este cambio representa un monto mensual de $475.00 MXN.
- Aplicación temporal en enero de 2025: Durante enero de 2025, se aplicará un porcentaje del 14.39% de la UMA vigente en 2024, debido a que el nuevo valor de la UMA entra en vigor en febrero de 2025. Esto resulta en un subsidio de $474.94 MXN para ese mes.
Consideraciones adicionales:
- Ingresos excluidos: No se consideran para el cálculo del subsidio los ingresos por primas de antigüedad, retiro, indemnizaciones u otros pagos por separación.
- Aplicación del subsidio: El subsidio se aplicará directamente contra el ISR correspondiente al mes en cuestión. Si el ISR a cargo del trabajador es menor que el subsidio, la diferencia no podrá aplicarse en meses posteriores ni se entregará al trabajador.
- Pagos por periodos menores a un mes: Para calcular el subsidio en estos casos, se dividirá el monto mensual del subsidio entre 30.4 y se multiplicará por el número de días del periodo de pago.
Es importante que las empresas y los encargados de nómina actualicen sus sistemas para reflejar estos cambios y asegurar el correcto cálculo del subsidio para el empleo en 2025. Estas modificaciones buscan proteger el ingreso disponible de los trabajadores con menores ingresos, alineándose con la política laboral del Gobierno Federal de dignificar las condiciones de vida y trabajo de los mexicanos.
Fuente:
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5746529&fecha=31/12/2024