¿Qué hacer si el SAT rechaza un CFDI de nómina?

La emisión de CFDIs de nómina es una de las obligaciones fiscales más importantes para cualquier empresa en México. Sin embargo, en ocasiones el SAT puede rechazar un comprobante y esto genera retrasos, multas e inconformidad con los colaboradores.

En este artículo te contamos las principales razones por las que el SAT puede rechazar un CFDI de nómina y qué hacer al respecto.

Motivos comunes de rechazo de un CFDI de nómina

El SAT puede rechazar un comprobante por distintas causas, entre ellas:

  1. Errores en los datos del trabajador
    – CURP incorrecta o inexistente.
    – RFC con homoclave errónea.
    – Inconsistencias con datos registrados ante el IMSS o el SAT.
  2. Errores en percepciones y deducciones
    – Códigos de percepciones/deducciones mal asignados.
    – Cálculo incorrecto de impuestos retenidos.
    – Omisión de conceptos obligatorios.
  3. Uso incorrecto de catálogos del SAT
    – No usar los códigos actualizados.
    – Campos obligatorios incompletos.
  4. Errores en el timbrado
    – Incidencias en el Proveedor Autorizado de Certificación (PAC).
    – Problemas de conectividad al momento de timbrar.

Tipos de Cancelación de timbrado: con relación y sin relación

Cuando el SAT rechaza un CFDI de nómina o se detecta un error después del timbrado, es necesario cancelar el comprobante para emitir uno nuevo. Aquí entran dos tipos de cancelación regulados por la autoridad fiscal:

1. Cancelación con relación

Se utiliza cuando el CFDI que se cancela será sustituido por otro con la información corregida.

  • Aplica en casos de errores de captura (RFC, CURP, percepciones, deducciones, etc.).
  • Se debe indicar en el nuevo CFDI la clave de relación “04 – Sustitución de los CFDI previos”.
  • De esta forma, queda constancia clara de qué comprobante fue sustituido y por cuál.

Ejemplo:
Si un CFDI de nómina fue rechazado porque el RFC estaba mal capturado, se cancela con relación y se emite uno nuevo con la información correcta.

2. Cancelación sin relación

Se aplica cuando el CFDI no tiene sustituto porque la operación nunca existió o se generó por error.

  • No requiere emitir un comprobante nuevo.
  • Generalmente se utiliza cuando se timbró un CFDI duplicado o de manera indebida.

Ejemplo:
Si se generó por accidente un CFDI de nómina a un trabajador que ya no pertenece a la empresa, se procede a cancelarlo sin relación.

¿Cómo GN3 te ayuda a evitar rechazos de CFDI de nómina?

En GN3 entendemos que los errores en el timbrado de nómina pueden generar pérdidas de tiempo, multas fiscales y descontento entre los colaboradores. Para evitar estos problemas, nuestras soluciones están diseñadas para ofrecer precisión, cumplimiento y seguridad en cada comprobante.

Con GN3 Nómina tu empresa obtiene:

  • Sistema integral de timbrado de CFDIs

Automatizamos el proceso de timbrado para que todos los comprobantes fiscales se emitan en tiempo y forma, reduciendo al mínimo la intervención manual y los errores humanos.

  • Plataforma de gestión de nómina

Centraliza toda la información en un solo sistema: percepciones, deducciones, incidencias y prestaciones, garantizando que cada cálculo se realice de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo y las disposiciones fiscales vigentes.

  • Validación automática de datos

Cada registro de trabajador (RFC, CURP, NSS, percepciones y deducciones) se valida en el sistema antes de timbrar, lo que evita rechazos por inconsistencias o errores en los catálogos del SAT.

  • Actualización constante con las reglas del SAT

El sistema se mantiene siempre alineado a los catálogos oficiales y a los cambios normativos que publica el SAT, asegurando que los CFDIs cumplen con las últimas disposiciones fiscales.

  • Timbrado seguro e inmediato con PAC autorizado

Trabajamos con Proveedores Autorizados de Certificación (PAC) que garantizan la seguridad de la información, el timbrado inmediato y la validez oficial de cada CFDI emitido.

  • Integración con control de accesos y asistencia

Conectamos el registro de entradas y salidas del personal directamente al sistema de nómina. Esto significa que las horas trabajadas, horas extras y ausencias se reflejan automáticamente, evitando diferencias en los cálculos y errores que puedan generar rechazos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *