La Prima de Riesgo de Trabajo es un concepto clave dentro de las obligaciones patronales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Se trata de un porcentaje que las empresas deben pagar como parte de sus cuotas obrero-patronales y que varía según el nivel de riesgo asociado a las actividades económicas que realizan.
Si no tienes claro cómo funciona o cómo impacta en tu empresa, en GN3 Nómina te explicamos todo lo que necesitas saber.
¿Qué es la Prima de Riesgo de Trabajo y para qué sirve?
El objetivo de la Prima de Riesgo es garantizar la cobertura de los trabajadores ante accidentes o enfermedades laborales. Este porcentaje se determina con base en la siniestralidad laboral de la empresa durante el año anterior, es decir, en el número y gravedad de accidentes e incapacidades que se hayan registrado.
Clasificación de Riesgos en el IMSS
El IMSS categoriza a las empresas según la actividad económica que desempeñan y les asigna una clase de riesgo dentro de las siguientes cinco:
- Clase I: Riesgo bajo (Ej. oficinas administrativas, despachos contables).
- Clase II: Riesgo medio-bajo (Ej. restaurantes, comercio minorista).
- Clase III: Riesgo medio (Ej. industria alimentaria, manufactura ligera).
- Clase IV: Riesgo alto (Ej. construcción, industria metalúrgica).
- Clase V: Riesgo muy alto (Ej. minería, construcción pesada, manufactura de químicos).
Dependiendo de la clase de riesgo, el IMSS asigna un porcentaje mínimo de prima de riesgo, el cual puede aumentar o disminuir según la siniestralidad registrada.
¿Cómo se calcula la Prima de Riesgo?
Cada año, las empresas deben revisar si su prima de riesgo se mantiene o cambia. Para calcularla, se usa la siguiente fórmula oficial del IMSS:
Donde:
- N = Número de casos de incapacidad temporal.
- S = Número de casos de incapacidad permanente parcial.
- I = Número de casos de incapacidad permanente total o defunción.
- F = Factor de riesgo (valor definido por el IMSS).
- T = Total de trabajadores promedio en el año.
- M = Prima mínima correspondiente a la clase de riesgo.
¿Cuándo se debe presentar la Declaración de la Prima de Riesgo?
Si tu empresa cuenta con más de 10 trabajadores, es obligatorio presentar la declaración anual de la Prima de Riesgo en el mes de febrero de cada año. Este trámite se puede realizar a través de:
- El Sistema Único de Autodeterminación (SUA) del IMSS.
- El portal IMSS Desde su Empresa (IDSE).
Si tu empresa no registró accidentes ni incapacidades laborales, podrá conservar la prima mínima de su clase de riesgo.
Beneficios de una correcta gestión de la Prima de Riesgo
- Reducción de costos: Un menor número de accidentes ayuda a disminuir el porcentaje de la prima y, con ello, el pago al IMSS.
- Ambiente seguro: Implementar medidas de prevención reduce el riesgo de siniestralidad laboral.
- Cumplimiento legal: Evitas sanciones o recargos por omisión en la presentación de la declaración.
En GN3 Nómina sabemos lo importante que es cumplir con las obligaciones de seguridad social sin afectar la rentabilidad de tu empresa. Si necesitas ayuda con la gestión de la Prima de Riesgo de Trabajo, contáctanos y te asesoramos.
¡Optimiza la administración de tu nómina con nosotros!