GN3 te informa. Aguinaldo en México 2023: lo que debes saber

¡Bienvenidos a nuestro blog informativo! En este artículo, exploraremos qué es el aguinaldo, a quién se le entrega y lo más importante que los empleados deben conocer acerca de esta prestación.

¿Qué es el aguinaldo?

El aguinaldo es una prestación anual que los empleadores en México están obligados a pagar a sus empleados. Se considera un derecho laboral y está establecido legalmente en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, para asegurar que los trabajadores reciban un beneficio adicional al final de cada año.

A quién se le entrega

El aguinaldo se entrega a todos los empleados que hayan trabajado al menos un año completo para el mismo empleador. Este beneficio no discrimina entre trabajadores de base, de confianza, de planta, sindicalizados, por obra o tiempo determinados, eventuales, comisionistas, agentes de ventas, de seguros y otros semejantes que se rijan por la Ley Federal del Trabajo.

No obstante, el aguinaldo también se otorga a aquellos empleados que hayan trabajado menos de un año, pero proporcional al tiempo que hayan laborado.

¿Cómo se calcula el aguinaldo?

Para calcular el aguinaldo se necesita tomar en cuenta el salario actual y el tiempo que se lleva trabajando para el mismo empleador. 

Caso 1: un año en el mismo trabajo 

· Dividir el salario mensual neto entre los 30 días del mes para obtener el salario promedio diario. Por ejemplo, si el sueldo neto es de $9,000.00 hay que dividirlo entre 30. El resultado (300) sería el sueldo diario. 

· Multiplicar el monto que se gana diariamente por los 15 días de aguinaldo mínimos. Siguiendo con el ejemplo anterior tendría que multiplicarse 300 por 15 que da como resultado 4,500.

· Por lo tanto, el aguinaldo es de $4,500.00

Caso 2: menos de 1 año trabajando en el mismo lugar

Continuemos con el ejemplo anterior, considerando 6 meses de tiempo trabajado.

· Divide el monto del aguinaldo estándar entre los días del año: 4,500 entre 365 que da como resultado 12.328. “Cerrando” esa cantidad, consideremos que queda en 12.33.

· Después de calcular los días trabajados (180 días trabajados por seis meses), se multiplican por la cuota proporcional obtenida en el paso anterior. 180 días trabajados x 12.33 = 2,219.40.

· Por seis meses de trabajo con un sueldo mensual de $9,000.00 el aguinaldo proporcional es de $2,219.40.

Caso 3: sueldo variable

En este caso se debe dividir el sueldo de forma proporcional para obtener el salario diario.

· Obtener el total anual del salario variable. Digamos, $120,000.00 en los 12 meses del año.

· Dividir $120,000.00 entre 12 = $10,000.00. Este sería el promedio de sueldo mensual.

· Dividir el promedio mensual entre 30 días para obtener la cuota diaria de aguinaldo: $333.33.

· Multiplicar esta cantidad por los 15 días de ley para obtener la cantidad del aguinaldo: 333.33 x 15 días = $4,999.95. 

Conoce tus Derechos

Todos los empleados tienen el derecho a recibir su aguinaldo. Asegúrate de estar al tanto de tus derechos y de que tu empleador cumpla con la entrega oportuna de esta prestación.

Fecha de entrega

El aguinaldo debe pagarse antes del 20 de diciembre de cada año. Es crucial que los empleados estén atentos a esta fecha. También es importante considerar que, en algunos casos, los empleadores pagan el aguinaldo en dos partes, la primera mitad antes del 20 de diciembre y la segunda mitad antes del 20 de enero del año siguiente.

¿Cómo denunciar la falta de pago del aguinaldo?

No pagar el aguinaldo implica una violación a la Ley Federal del Trabajo, lo que podría derivar en sanciones y multas significativas para los empleadores por no cumplir con esta obligación.

La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), brinda asesoría y representación en caso de incumplimiento en el pago del aguinaldo:

· En la República Mexicana brinda sus servicios gratuitos en cualquiera de sus 47 representaciones

· Vía telefónica al 55 59 98 20 00, 800 911 7877 y 800 717 2942

· E mail: orientacionprofedet@stps.gob.mx

El pago del aguinaldo por parte de las empresas mexicanas reviste una importancia crucial en el bienestar económico de los trabajadores. Este beneficio no solo representa un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de los empleados a lo largo del año, sino que también desempeña un papel fundamental en la estabilidad financiera de las familias en la temporada navideña. En este contexto, su entrega puntual no solo cumple con una obligación legal, sino que también contribuye al fortalecimiento de la relación laboral y al bienestar general de la comunidad laboral en México. En GN3 siempre contamos con información de primera mano y estamos a tu disposición para aclara dudas y actualizar temas relacionados con nóminas y Recursos Humanos. ¡Hasta la próxima!

Fuentes: 

1) Expansión. 31 de octubre de 2023. ¿Cuándo se paga el aguinaldo en 2023 y cuánto te corresponde? Recuperado el 13 de noviembre de 2023 de https://expansion.mx/finanzas-personales/2023/10/31/cuando-pagan-aguinaldo-2023 

2) BBVA. s/f. ¿Cómo se calcula el aguinaldo? Recuperado el 13 de noviembre de 2023 de https://www.bbva.mx/educacion-financiera/blog/como-se-calcula-el-aguinaldo.html 

3) Gobierno de México. 4 de enero de 2021. ¿Aún no recibes tu aguinaldo?; la PROFEDET te asesora. Recuperado el 13 de noviembre de 2023 de https://www.gob.mx/profedet/es/articulos/aun-no-recibes-tu-aguinaldo-la-profedet-te-asesora?idiom=es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *