El panorama laboral en México experimentó un giro significativo el 1° de mayo del 2024 con el decreto del regreso del subsidio al empleo. Esta medida gubernamental promete impactar positivamente en la economía del país y en la calidad de vida de millones de mexicanos.
Una de las principales características de esta nueva versión del subsidio es el cambio de la tabla del subsidio por una cuota fija, establecida por la Secretaría de Hacienda. La cuota mensual será equivalente al 11.82% del valor mensual de la UMA tanto para el salario mínimo, que es de $7,382.00 MXN mensuales como aquellos que ganen hasta $9,081 MXN al mes.
El monto que representa este año el 11.82% es de $390.00 MXN mensuales, pero será ajustado cada año de manera automática con el fin de medir el costo de vida y no afectar a los trabajadores. Además del regreso del subsidio, los trabajadores visualizarán también una reducción en la retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Estas medidas buscan incentivar a las empresas a contratar empleados de manera legal y brindarles condiciones laborales adecuadas.
Y es que durante el actual sexenio presidencial, se realizaron incrementos progresivos en los salarios, lo que ocasionó que los trabajadores obtuvieran mayores cargos tributarios en sus salarios.
De acuerdo con datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se estima que más de 5 millones de trabajadores se beneficiarán de esta actualización del subsidio al empleo, lo que representa un aumento significativo en comparación con años anteriores.
Es importante destacar que este decreto entra en vigor a partir del mismo día en que se publicó, por lo que los patrones deberán aplicar el subsidio lo antes posible, aunque es entendible que algunos patrones lo aplacen hasta las últimas semanas de mayo, pero ya para el mes de junio deberán comenzar con la actualización en sus sistemas de nómina.
Fuentes:
Sitio oficial del Diario Oficial de la Federación: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5725287&fecha=01/05/2024#gsc.tab=0
El contribuyente: