GN3 Te informa: ¿Qué hay de una semana laboral de 4 días?

En los últimos años, el concepto de una semana laboral de cuatro días ha ganado fuerza en algunos países como una solución potencial para mejorar el equilibrio entre la vida laboral y la vida personal, aumentar la productividad y reducir el estrés. 

Actualmente está en la mesa de discusión parlamentaria en México la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales. La alternativa de los 4 días también está en el escenario y tiene beneficios y desventajas. 

Beneficios

1. Mejor equilibrio entre la vida personal y laboral:

Una de las ventajas más importantes de una semana laboral de cuatro días es la posibilidad de lograr un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal. Los empleados tienen más tiempo para estar con sus familias, realizar actividades personales y descansar, lo que reduce el estrés y el agotamiento.

2. Incremento en la productividad:

Contrariamente a la creencia de que menos días de trabajo dan como resultado una menor productividad, muchos estudios sugieren que las semanas laborales comprimidas en realidad pueden aumentar la eficiencia. Los empleados tienden a concentrarse más, perder menos tiempo y sentirse más motivados para completar tareas en un período de tiempo más corto.

3. Beneficios ambientales:

Una semana laboral más corta puede reducir la huella de carbono, ya que hay menos desplazamientos y menor consumo de energía en las oficinas. Esto se alinea con los esfuerzos globales para combatir el cambio climático.

4. Atraer y retener talento:

Las empresas que ofrecen una semana laboral de 4 días pueden utilizarla como una ventaja competitiva para atraer a los mejores talentos y retener a los empleados con experiencia. Los solicitantes de empleo dan cada vez más prioridad al equilibrio entre la vida laboral y personal a la hora de considerar las ofertas laborales.

5. Reducción de tráfico y estrés:

En ciudades densamente pobladas, como Ciudad de México, una semana laboral más corta puede aliviar la congestión del tráfico y disminuir el estrés asociado con los largos viajes al trabajo, lo que contribuye a una mejor salud mental.

Desventajas de una semana laboral de 4 días

1. Posible reducción de ingresos:

Para algunos empleados, una semana laboral de 4 días puede significar una reducción de ingresos, ya que trabajan menos horas. Esto podría ser problemático para quienes dependen de horas extra o de múltiples trabajos para llegar a fin de mes.

2. Desafíos en la implementación:

La transición a una semana laboral de cuatro días puede plantear desafíos logísticos para las empresas. Algunas industrias, como la atención médica y el servicio al cliente, requieren cobertura las 24 horas, lo que dificulta la implementación de este esquema.

3. Impacto en el crecimiento económico:

Los críticos argumentan que una semana laboral más corta podría desacelerar el crecimiento económico en el largo plazo, ya que las empresas podrían tener dificultades para mantener el mismo nivel de productividad y producción.

Experiencias Internacionales

Varios países han experimentado o implementado una semana laboral de cuatro días con distintos grados de éxito. Por ejemplo:

· Nueva Zelanda: en 2018, la empresa Perpetual Guardian, con sede en Nueva Zelanda, fue noticia cuando pasó a una semana laboral de cuatro días para sus empleados. El experimento dio como resultado una mayor productividad y un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal.

· España: en mayo de 2021, España anunció una prueba de una semana laboral de 4 días con el objetivo de mejorar el bienestar de los empleados. Los primeros resultados fueron positivos en términos de satisfacción de los empleados.

· Islandia: Islandia llevó a cabo una prueba exitosa de una semana laboral más corta entre los empleados del sector público, lo que demostró que la productividad se mantuvo igual o incluso mejoró, mientras que los empleados informaron una reducción del estrés.

Qué dicen los números

En su estudio de Remuneración 2023-2024, PageGroup identificó que 90% de los empleados encuestados cree que gozaría de un mejor equilibrio en su vida con una semana laboral más corta. Y 68% cree que aumentaría su productividad. Por otro lado, 62% de las empresas no ve factible la implementación de una semana laboral de cuatro días debido al posible aumento en los costos operativos.

Las opiniones están divididas. La realidad es que hay una búsqueda seria de un esquema que permita equilibrar el trabajo y vida personal. Como siempre, en GN3 estamos para informarte y actualizarte en temas que tienen injerencia directa en nóminas y Recursos Humanos. ¡No dejes de seguirnos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *