GN3 Te informa…¿Podrían bajar los sueldos si se reducen 8 horas en la jornada laboral?GN3 Te informa…

La reducción de la jornada laboral en México ha sido un tema de discusión y debate en los últimos meses. Los defensores argumentan que la reducción de las horas de trabajo puede tener numerosos beneficios tanto para los empleados como para la economía en general. Pero, ¿podría llevar esto a una reducción del salario?

Trabajar menos tiempo puede mejorar el equilibrio entre la vida laboral y personal, reducir el estrés y el agotamiento y mejorar la productividad. Incluso puede crear más oportunidades laborales al alentar a las empresas a contratar trabajadores adicionales para cubrir las horas reducidas.

Sin embargo, los críticos de la idea expresan su preocupación por los posibles impactos negativos en las empresas y el crecimiento económico. Argumentan que la reducción de las horas de trabajo podría conducir a una disminución de la productividad, un aumento de los costos laborales y una reducción de la competitividad.

La reforma a la jornada laboral busca llevar a los trabajadores mexicanos, que formen parte de una nómina y trabajen para empleadores registrados en el SAT, a un nuevo horario de trabajo por ley. 

La propuesta es que los trabajadores puedan disfrutar de más tiempo con sus familias. Esto podría favorecer a los trabajadores, pero en la iniciativa privada se encendieron las alarmas.

La reforma se va materializando poco a poco pero, al ser un tema polémico, ha generado dudas y controversia entre la iniciativa privada, empleados y gobierno. 

La iniciativa privada sugiere que se analice a detalle la propuesta, ya que sus representantes aseguran que un cambio así podría provocar que la clase trabajadora y las pymes se vean severamente afectadas. Es en este punto en el que los trabajadores se preguntan si los empresarios les pueden reducir el sueldo y si tal decisión pudiera estar respaldada por la ley.

Así es. Entre los trabajadores han surgido dudas sobre todo en el tema monetario pues desean saber si con este cambio los patrones les pudieran reducir el sueldo, en caso de aprobarse la modificación a la ley, ya que se está hablando de 8 horas menos en la jornada laboral semanal, con dos días de descanso.

El artículo 87 de la LFT establece que el salario debe ser remunerador y nunca menor al fijado como mínimo de acuerdo con las disposiciones de esta ley. Este argumento protege los derechos de los trabajadores e incluso especifica que una reducción al salario por parte de los empresarios significaría un quebranto a las normas jurídicas. Es por ello que no pueden hacer un movimiento financiero de tal magnitud, por lo que de aprobar esta Reforma el sueldo de los empleados permanecerá intacto.

La confusión es justificable, ya que dentro de ese mismo artículo se señala que, para establecer el importe del salario mínimo, se tomarán en consideración la cantidad y la calidad del trabajo. Al reducir el tiempo trabajado podría haber cierta discrepancia. Sin embargo, la ley indica que los empresarios no están facultados para reducir el sueldo que este año es de $207.44 pesos diarios en México.

Este nuevo ajuste a las condiciones laborales ya se encuentra en revisión por parte de los legisladores de México y en los próximos meses podrían aprobarla. Se trata de un tema complejo que requiere una cuidadosa consideración y análisis de sus posibles consecuencias.

Veremos qué ocurre en septiembre, pero por lo pronto tenemos este espacio abierto en el que te informamos y ponemos a tu consideración los temas relevantes que vayan surgiendo en el ámbito de los recursos humanos y la gestión de nómina. ¡Estamos para servirte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *