GN3 te informa. Aguinaldo 2022

Como cada fin de año, llega el esperado momento de la entrega de aguinaldos, momento por el que están pasando actualmente los trabajadores en México, ya que hay empresas que deciden entregarlo desde noviembre. Aquí una breve relación de las preguntas y respuestas elementales acerca de este derecho.

El Artículo 87 en la Ley Federal del Trabajo establece que los trabajadores tienen derecho a recibir anualmente un aguinaldo, en virtud de lo cual aquí recopilamos las preguntas más frecuentes respecto al tema y sus respuestas.

¿Quiénes tienen derecho al aguinaldo?

Tienen derecho a recibir su aguinaldo todos los trabajadores que se rijan por la Ley Federal del Trabajo, ya sean del sector público o del privado.

¿Cómo se calcula el aguinaldo?

De acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), para calcular el monto del aguinaldo por recibir, debe considerarse el salario diario base o aquel que ordinariamente se percibe por un día de trabajo. Esta cantidad resulta de la división del salario mensual entre 30, y para obtener el monto del aguinaldo, se multiplica por el número de días que la empresa otorgue como prestación (en el sector privado son mínimo 15 y hasta 40 para empleados de Gobierno).

¿Qué aplica si no tengo un año trabajado en mi empresa actual?

Los trabajadores no necesitan haber trabajado el año completo ni estar laborando a la fecha de su pago; es decir, tendrán derecho a recibir la parte proporcional del aguinaldo, de acuerdo con el tiempo que laboraron durante el año. Si durante el 2022 han laborado en 2 empresas distintas, ambas deben otorgarle el derecho a aguinaldo.

poner lo siguiente dentro de un recuadro, si se puede por favor

· Por ejemplo, tomemos el caso de un empleado que gana 8 mil pesos de sueldo bruto y trabajó 200 días en el año en una empresa.

· Esta operación sirve saber cuál es el monto del aguinaldo que le toca:

1. Dividir el sueldo bruto entre 30 días: $8,000 ÷ 30 = $266.66 (sueldo diario).

2. Multiplicar $266.66 por 15 (número de días de aguinaldo). El resultado es $4,000.

3. Dividir 4 mil entre 365 para saber lo que le corresponde por cada día = 10.958.

4. Multiplicar 10.958 por los días que la persona trabajó (200 en el ejemplo): 10.958 x 200.

5. El trabajador recibirá de aguinaldo $2,191.78.

En el caso de una incapacidad por maternidad, ¿se deben contabilizar esos días para el pago de aguinaldo?

Está considerado en la ley que el periodo de incapacidad por maternidad no suspende la relación laboral con la trabajadora; es decir, los días de incapacidad deben considerarse como si estuviera en servicio activo, por lo que la empresa debe tomar en cuenta esos días como efectivamente laborados para el cálculo del pago de aguinaldo.

Los que trabajan por honorarios, ¿tienen derecho a aguinaldo?

No. Solo que exista una subordinación laboral mediante la prestación de servicios permanentes a un sólo patrón y obligatoriamente cubra un horario de trabajo con duración de la jornada máxima legal de ocho horas; reciba instrucciones de un superior inmediato y tenga un lugar fijo de trabajo dentro de la empresa o establecimiento.

¿Cuándo se entrega?

El aguinaldo debe pagarse antes del 20 de diciembre de 2022, es decir, el 19 de diciembre es el último día para entregarlo.

GN3 Nómina cuenta con la funcionalidad del cálculo de aguinaldos, de manera rápida y expedita. Así como este factor que impacta directamente en el cálculo de nóminas e impuestos, nuestro software resuelve en muy pocos minutos todo lo relacionado con sueldos y salarios de los trabajadores.

¡Acércate para conocer mas detalles!

Comunícate con nosotros:

📲55 3220 0257

📞55 6811 7524

🌐www.gn3nomina.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *