A dos años de pandemia: las mejores prácticas adoptadas en Recursos Humanos

Las organizaciones que son líderes en capital humano han tenido una mejor respuesta frente a la pandemia. ¿Cómo lo hicieron?

La clave para hacer frente a los retos que ha implicado la Covid-19 en materia de recursos humanos se reduce a una sola postura: ver la diversidad como una ventaja competitiva. Las compañías líderes han implementado flexibilidad y el énfasis en el análisis de los datos para la toma de decisiones orientadas a la fuerza laboral.

Entre las mejores prácticas de RRHH podemos encontrar:

  • la diversificación del talento
  • considerar la experiencia del colaborador
  • el uso de datos y analíticas
  • la digitalización de los procesos de capital humano
  • el desarrollo de nuevas competencias en su personal

En los primeros días de este 2022, El Economista hizo alusión a las mejores prácticas relacionadas con el personal de las empresas con base en el estudio El futuro de RR.HH. Lecciones de los pioneros, llevado a cabo por KPMG. En dicho estudio se establece que aproximadamente 10% de las grandes empresas en el mundo son consideradas como líderes en temas de talento y son las que mejor han afrontado la pandemia, debido a la forma en la que han aprovechado la crisis ocasionada por la emergencia sanitaria, replanteando la fuerza laboral y el modelo operativo del negocio.

Las prácticas que caracterizan a estas empresas son resultado de un análisis permanente acerca de los aspectos que afectan a sus empleados. Por otro lado, asumen claramente que el mercado continuará con cambios y retos, incluso mostrando curiosidad por las causas que transformarán los negocios.

¿Qué se puede aprender de estas organizaciones? De acuerdo con el estudio de KPMG, existen tres pilares específicos de sus mejores prácticas:

1. Principios ASG

Los principios Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo (ASG) consideran impactos que sufre una empresa, independientemente de lo financiero. En este sentido se prioriza el enfoque social, con los temas de diversidad, inclusión y equidad como principal preocupación.

2. Enfoque en la fuerza laboral

Aquí se trata de centrarse en los colaboradores, analizar la administración del desempeño, mejorar implementaciones digitales y ayudar a los colaboradores a desarrollar las habilidades que necesitan actualmente y para el futuro.

3. Replanteando el perfil de RRHH

En las organizaciones líderes en capital humano se observa una tendencia hacia la innovación en la experiencia del empleo. En un contexto como la pandemia de Covid-19, que transformó la filosofía estricta sobre dónde y cómo se realiza el trabajo, las empresas líderes muestran una tendencia hacia la innovación en la experiencia del empleo, implementando estrategias que pudieran resultar arriesgadas, como la flexibilidad en los horarios de trabajo. 

Por otra parte, la nota de El Economista puntualiza que todos los líderes de Recursos Humanos que participaron en la investigación de KPMG coinciden en que las soluciones de talento fueron resultado de procesos reales de escucha activa.

Fuente: 

1) El Economista. 11 de enero de 2022. Lecciones de las mejores prácticas de Recursos Humanos a dos años de pandemia. Recuperado el 26 de enero de 2022 de https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Lecciones-de-las-mejores-practicas-de-Recursos-Humanos-a-dos-anos-de-pandemia-20220110-0075.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *