Cuatro cambios importantes en el panorama laboral mexicano

México ha sido testigo de diversos cambios en su ambiente laboral, desde mejores condiciones de salud y seguridad para el trabajo remoto hasta una tabla revisada de enfermedades relacionadas con el empleo, pasando por modificaciones significativas en el acceso al crédito del Infonavit junto con un aumento del 20% en el salario mínimo.

Veamos el detalle de cuatro modificaciones importantes que se fueron consolidando en meses anteriores:

1. Condiciones de Salud y Seguridad para el Home Office:

El trabajo remoto tomó relevancia ante la crisis sanitaria de 2019. Esto dio paso a la necesidad de reconocer la importancia del bienestar de los empleados en esta modalidad, por lo que la Nom-037-STPS-2023 entró en vigor el pasado 5 de diciembre, aplicable a todos los centros de trabajo que tengan empleados en la modalidad de home office y que realicen más de 40% de sus actividades de manera remota. Entre los nuevos compromisos para el empleador está “realizar un pago mensual a cada persona teletrabajadora por concepto de costos derivados del teletrabajo, dicho pago contemplará el servicio de internet y la parte proporcional de la energía eléctrica”, según el DOF, así como proporcionar un entorno de trabajo seguro y ergonómico para los empleados remotos.

2. Nueva Tabla de Enfermedades por Trabajo:

Ante los desafíos de salud emergentes que enfrenta la fuerza laboral, México ha introducido una tabla revisada de enfermedades relacionadas con el empleo. Esta lista actualizada pretende abarcar una gama más amplia de condiciones de salud que pueden atribuirse a la naturaleza de determinadas profesiones. El 4 de diciembre pasado fue publicado en el DOF el decreto para reformar el artículo 513 y la tabla de enfermedades de la Ley Federal del Trabajo, en la que se agregaron 88 nuevas enfermedades, entre las que destacan pérdida del embarazo, Covid-19, estrés grave, trastornos mentales afectivos (depresión, ansiedad o ambas), diversos tipos de cáncer, enfermedades por intoxicación y enfermedades específicas de la mujer. Solo está pendiente para este mes de febrero la publicación del Catálogo de las Cédulas para la Valuación de las Enfermedades de Trabajo.

3. Acceso al Crédito Infonavit:

El Infonavit ha hecho ajustes importantes en el acceso al crédito para vivienda. Esto incluye criterios de elegibilidad ampliados a trabajadores independientes, lo que facilita que personas que obtienen ingresos por el ejercicio de su profesión, oficio o actividad, así como ejidatarios, colonos o pequeños propietarios, o patrones con trabajadores asegurados, puedan inscribirse de manera voluntaria y realizar aportaciones al Infonavit para acceder a un crédito. Esto corresponde a una modificación a la Ley Federal del Trabajo, Ley del Seguro Social y la Ley del Infonavit remozada a finales de noviembre de 2023.

4. Aumento de 20% del Salario Mínimo:

Uno de los cambios de mayor impacto en el mercado laboral mexicano en 2024 es el incremento de 20% en el salario mínimo, vigente a partir del 1 de enero de este año, aplicable a trabajadores que ganen uno y hasta dos salarios mínimos y cuyo patrón opere en la formalidad.

Estos cambios no solo buscan beneficiar a los trabajadores individuales sino que también contribuyen a la fuerza laboral mexicana en su conjunto. Como siempre, en este espacio tenemos el objetivo de brindar información valiosa y actualizada en todo lo referente a empleo, nómina y recursos humanos. ¡Estamos para servirte!

Fuentes: 1) Expansión. 22 de diciembre de 2023. 4 cambios laborales que aplicarán en 2024. Recuperado el 10 de enero de 2024 de https://expansion.mx/economia/2023/12/22/cambios-laborales-mexico-2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *