Lo que deben saber los pensionados del IMSS bajo la Ley 73 si quieren volver a trabajar

En términos generales, el hecho de jubilarse marca el final de un capítulo y el comienzo de otro. Y aunque la jubilación podría asociarse con la relajación y el ocio, algunas personas pueden verse considerando regresar a trabajar, tal vez por razones financieras. O por un deseo de realización profesional o simplemente por la necesidad de un nuevo desafío.

Regresar al trabajo después de haber sido jubilado bajo la ley 73 del IMSS requiere una cuidadosa consideración y planificación. A continuación exploraremos algunos aspectos clave para los jubilados del IMSS que contemplan regresar al trabajo.

Entender las normas del IMSS

Antes de tomar cualquier decisión, es fundamental que los jubilados comprendan a fondo las normas que establece el IMSS en materia de empleo post-jubilación. Comprenderlas ayudará a los jubilados a tomar decisiones informadas.

Específicamente, la reincorporación a la vida laboral después de haber obtenido la pensión del IMSS bajo la Ley 73 implica cumplir con ciertos requisitos y tomar en cuenta algunas consideraciones. 

  1. En primer lugar, se debe esperar por un lapso mínimo de 6 meses desde la jubilación para volver a trabajar formalmente.
  2. El pensionado no podrá ocupar el mismo puesto de trabajo que tenía antes de su retiro.
  3. La remuneración salarial no puede superar el 50% de lo que percibía antes de pensionarse.
  4. Es importante mencionar que las cuotas por maternidad, invalidez y vida ya están cubiertas por la pensión, por lo que no se descontarán de su salario.
  5. También es relevante considerar que, una vez reincorporado a la vida laboral, el pensionado ya no cotizará en el esquema de la Ley 73, como establece el artículo 196 de la Ley del IMSS. De esta forma, el pensionado queda bajo la Ley de 1997; esto implica la necesidad de abrir una cuenta de Afore, donde se acumulará saldo a favor que podrá ser transferido o retirado según las disposiciones aplicables.

Por otro lado, también sería bueno analizar la situación antes de tomar decisiones que podrían ser precipitadas. Recomendamos:

  • Evaluar objetivos personales y profesionales:

Los jubilados que estén pensando en volver al trabajo deberían reflexionar sobre qué es lo que motiva el deseo de volver a trabajar. ¿Es la necesidad de interacción social, la pasión por el trabajo o consideraciones financieras? Comprender estas motivaciones ayudará a los jubilados a tomar decisiones alineadas con sus valores y aspiraciones.

  • Explorar opciones de trabajo flexibles:

Después de la jubilación, muchas personas buscan un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Explorar opciones de trabajo flexibles, como oportunidades de trabajo a tiempo parcial o independientes, puede ser adecuado. Esto permite a los jubilados disfrutar de los beneficios del trabajo sin sacrificar por completo su nueva libertad.

  • Considerar la salud y el bienestar:

Regresar al trabajo puede tener implicaciones para la salud física y mental. Los jubilados deben evaluar su estado de salud y asegurarse de que cualquier regreso al trabajo esté alineado con su bienestar. 

Volver al trabajo después de la jubilación es una decisión importante que requiere una reflexión y una planificación cuidadosas. Los jubilados del IMSS en México deben tomarse el tiempo para comprender el trámite y sus implicaciones. Como siempre, GN3 aporta datos e información importante tanto para las empresas como para los empleados. ¡Estamos para ayudarte!

Fuente: 

1) Debate. 12 de noviembre de 2023. ¿Qué pasa con mi pensión del IMSS si vuelvo a trabajar? Recuperado el 8 de febrero de 2024 de https://www.debate.com.mx/economia/Que-pasa-con-mi-pension-del-IMSS-si-vuelvo-a-trabajar-20231117-0159.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *